konami

Presentación del libro «He soñado que soñaba» de Adrián Suárez en EVAD

Presentación del libro «He soñado que soñaba» de Adrián Suárez en EVAD

Adrián Suárez, uno de los mayores expertos en el campo de los videojuegos a nivel nacional, especializado en game studies y en narrativas de videojuego, presentará en EVAD Formación su nuevo libro «He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja» en la Escuela Superior de videojuegos y arte digital de Málaga EVAD.

A la venta «He soñado que soñaba»

A la venta «He soñado que soñaba»

Hoy anunciamos que ya está a la venta el libro ‘He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja’.

Desvelamos la portada del libro «He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja’.

Desvelamos la portada del libro «He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja’.

Desde STAR-T MAGAZINE BOOKS os presentamos la portada del libro ‘He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja’.

Nuevo libro en producción: ‘He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja’

Nuevo libro en producción: ‘He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos japoneses de narración compleja’

Hoy anunciamos que estamos en plena producción de un nuevo libro para el sello Star-t Magazine Books y la colección Premiere: «He soñado que soñaba: Interpretando videojuegos de narración compleja» escrito por Adrián Suárez, autor de «El padre de las almas oscuras: Hidetaka Miyazaki a través de su obra«, coautor junto a Alex Pareja de «Sobre Mario: De fontanero a leyenda (1981-1996)«, profesor universitario en UNIR y CESUGA (Comunicación digital y proyectos multimedia) y redactor en Mundogamers y 3DJuegos.

Metal Gear Solid: Peace Walker (y III)

Metal Gear Solid: Peace Walker (y III)

EL ESLABÓN PERDIDO (3ª Parte) Por David Catalina

[…] Con todo el peso puesto en la parte jugable, es necesario prestar cierta atención a lo sucedido en el aspecto narrativo. Hideo Kojima afirma sin pudor que el cine es una de sus mayores inquietudes, tal vez incluso más que la creación de videojuegos. Así no es de extrañar las dosis cada vez mayores de cinemáticas que tienen sus juegos, que llega a un punto difícilmente digerible en Guns of the Patriots. Por su parte, Peace Walker no deja de tener un fuerte componente narrativo que guía al jugador a través de la aventura, pero la forma de presentarla es un tanto más ligera y participativa.